Planificación de Octavo, Noveno y Décimo
1.
DATOS INFORMATIVOS:
|
||||||||||||||
DOCENTE:
|
Lcdo. Jose Daquilema
|
ÁREA:
|
Ciencias Naturales
|
ASIGNATURA:
|
Ciencias naturales
|
|||||||||
GRADO/CURSO:
|
Octavo
|
PARALELO:
|
A
|
QUIMESTRE:
|
Segundo
|
|||||||||
PARCIAL:
|
Cuatro
|
AÑO LECTIVO:
|
2019 – 2020
|
|||||||||||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
|
Aprendizaje cooperativo
Tareas escolares para la casa
|
RAI
AEI
AC
TE
|
Refuerzo académico grupal
Aprendizaje a través del uso de la tecnología
Enseñanza Compartida
|
RAG
AT
EC
|
||||||||||
2.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
|
3.
PLANIFICACIÓN DEL REFUERZO ACADÉMICO
|
|||||||||||||
NOMBRE Y APELLIDO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
HORARIO
|
DURACIÓN PREVISTA
|
FECHA DE LA ACTIVIDAD
|
OBJETIVO
|
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
TAREA ESCOLAR
|
RECURSOS
|
OBSERVACIÓN
|
|||||
|
Realizar el resumen con respectivos gráficos que está en la guía. .
Estudiar sobre el tema para fin
de parcial.
|
Jueves
08H30
A
9H50
Viernes
08H30
A
9H50
|
80 minutos
80 minutos
|
19/03/2020
20/03/2020
|
O.CN.4.3.
Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y redes
alimenticias, identificar los impactos de la actividad humana en los
ecosistemas e interpretar las principales amenazas.
.
|
CN.4.1.10. Observar y explicar en diferentes ecosistemas las cadenas, redes y
pirámides alimenticias, identificar los organismos productores, consumidores
y descomponedores, y analizar los efectos de la actividad humana sobre las
redes alimenticias.
|
Guía 3
Realizar resumen sobre el tema
Las cadenas y redes trófica
Pág. 134 a 140
Contestar la actividades del texto
|
Texto
Internet
Computadora
Cuaderno
|
I.CN.4.3.1.
Elabora la representación de una red alimenticia (por ejemplo, el manglar) en
la que se identifican cadenas alimenticias conformadas por organismos
productores, consumidores y descomponedores. (J.3., J.4.)
|
|||||
|
Realizar el resumen con respectivos gráficos que está en la guía. .
Estudiar sobre el tema para fin
de parcial.
|
Jueves
08H30
A
9H50
Viernes
08H30
A
9H50
|
80 minutos
80 minutos
|
26/03/2020
27/03/2020
|
O.CN.4.3.
Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y redes
alimenticias, identificar los impactos de la actividad humana en los
ecosistemas e interpretar las principales amenazas.
.
|
CN.4.1.10. Observar y explicar en diferentes ecosistemas las cadenas, redes y
pirámides alimenticias, identificar los organismos productores, consumidores
y descomponedores, y analizar los efectos de la actividad humana sobre las
redes alimenticias.
|
Guía 4
Realizar resumen sobre el tema
La degradación de los hábitats
Pág. 141 a 142
Contestar la actividades del texto
|
Texto
Internet
Computadora
Cuaderno
|
I.CN.4.3.1.
Elabora la representación de una red alimenticia (por ejemplo, el manglar) en
la que se identifican cadenas alimenticias conformadas por organismos
productores, consumidores y descomponedores. (J.3., J.4.)
|
|||||
Elaborado
por: Lcdo. José Daquilema
Docente
|
Revisado
por: Lcdo. José Daquilema
Director del Área de…..
|
Aprobado
por: Lic.
Jhony Tenempaguay
Rector
|
Fecha:
16/03/2020
|
Fecha:16/03/2020
|
Fecha:16/03/2020
|
Firma:
|
Firma:
|
Firma:
|
1.
DATOS INFORMATIVOS:
|
||||||||||||||
DOCENTE:
|
Lcdo. José Daquilema
|
ÁREA:
|
Ciencias Naturales
|
ASIGNATURA:
|
Ciencias naturales
|
|||||||||
GRADO/CURSO:
|
Noveno
|
PARALELO:
|
A - B
|
QUIMESTRE:
|
Segundo
|
|||||||||
PARCIAL:
|
Cuatro
|
AÑO LECTIVO:
|
2019 – 2020
|
|||||||||||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
|
Aprendizaje cooperativo
Tareas escolares para la casa
|
RAI
AEI
AC
TE
|
Refuerzo académico grupal
Aprendizaje a través del uso de la tecnología
Enseñanza Compartida
|
RAG
AT
EC
|
||||||||||
2.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
|
3.
PLANIFICACIÓN DEL REFUERZO ACADÉMICO
|
|||||||||||||
NOMBRE Y APELLIDO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
HORARIO
|
DURACIÓN PREVISTA
|
FECHA DE LA ACTIVIDAD
|
OBJETIVO
|
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
TAREA ESCOLAR
|
RECURSOS
|
OBSERVACIÓN
|
|||||
|
Realizar el resumen con respectivos gráficos que está en la guía. .
Estudiar sobre el tema para fin
de parcial.
|
Lunes
7H10
A
8H30
Miércoles
08H30
A
9H50
Jueves
10H20
A
11H40
|
80 minutos
80 minutos
80 minutos
|
16/03/2020
20/03/2020
20/03/2020
|
O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia
y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización
científica, para lograr, en los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la
tecnología y la sociedad.
.
|
CN.4.4.5. Describir la posición relativa del Sol,
la Tierra y la Luna, y distinguir los fenómenos astronómicos que se producen
en el espacio.
|
Guía 3
Realizar resumen sobre el tema
Posición del Sol, la Luna y la Tierra
Pág. 142 a 145
Contestar la actividades del texto
|
Texto
Internet
Computadora
Cuaderno
|
I.CN.4.12.2. Explica la relación entre la posición
relativa del Sol, la Tierra y la Luna, con el desarrollo de algunos fenómenos
astronómicos, apoyando su estudio en la revisión de la historia de la
astronomía en diversas fuentes analógicos y/o digitales. (J.3.)
|
|||||
|
Realizar el resumen con respectivos gráficos que está en la guía. .
Estudiar sobre el tema para fin
de parcial.
|
Lunes
7H10
A
8H30
Miércoles
08H30
A
9H50
Jueves
10H20
A
11H40
|
80 minutos
80 minutos
80 minutos
|
23/03/2020
25/03/2020
26/03/2020
|
O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia
y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización
científica, para lograr, en los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la
tecnología y la sociedad.
.
|
CN.4.4.5. Describir la posición relativa del Sol,
la Tierra y la Luna, y distinguir los fenómenos astronómicos que se producen
en el espacio.
|
Guía 3
Realizar resumen sobre el tema
El espectro electromagnético
Pág. 146 a 149
Contestar la actividades del texto
pág. 150 a 157
|
Texto
Internet
Computadora
Cuaderno
|
I.CN.4.12.2. Explica la relación entre la posición
relativa del Sol, la Tierra y la Luna, con el desarrollo de algunos fenómenos
astronómicos, apoyando su estudio en la revisión de la historia de la
astronomía en diversas fuentes analógicos y/o digitales. (J.3.)
|
|||||
Elaborado
por: Lcdo. José Daquilema
Docente
|
Revisado
por: Lcdo. José Daquilema
Director del Área de…..
|
Aprobado
por: Lic.
Jhony Tenempaguay
Rector
|
Fecha:
16/03/2020
|
Fecha:16/03/2020
|
Fecha:16/03/2020
|
Firma:
|
Firma:
|
Firma:
|
1.
DATOS INFORMATIVOS:
|
||||||||||||||
DOCENTE:
|
Lcdo. José Daquilema
|
ÁREA:
|
Ciencias Naturales
|
ASIGNATURA:
|
Ciencias naturales
|
|||||||||
GRADO/CURSO:
|
Decimo
|
PARALELO:
|
A - B
|
QUIMESTRE:
|
Segundo
|
|||||||||
PARCIAL:
|
Cuatro
|
AÑO LECTIVO:
|
2019 – 2020
|
|||||||||||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
|
Aprendizaje cooperativo
Tareas escolares para la casa
|
RAI
AEI
AC
TE
|
Refuerzo académico grupal
Aprendizaje a través del uso de la tecnología
Enseñanza Compartida
|
RAG
AT
EC
|
||||||||||
2.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
|
3.
PLANIFICACIÓN DEL REFUERZO ACADÉMICO
|
|||||||||||||
NOMBRE Y APELLIDO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
HORARIO
|
DURACIÓN PREVISTA
|
FECHA DE LA ACTIVIDAD
|
OBJETIVO
|
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
TAREA ESCOLAR
|
RECURSOS
|
OBSERVACIÓN
|
|||||
|
Realizar el resumen con respectivos gráficos que está en la guía. .
Estudiar sobre el tema para fin
de parcial.
|
Lunes
7H10
A
8H30
Martes
7H10
A
8H30
Viernes
7H10
A
8H30
|
80 minutos
80 minutos
80 minutos
|
16/03/2020
17/03/2020
20/03/2020
|
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr
flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar
curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como
resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el
ambiente físico.
.
|
CN.4.1.16. Analizar e identificar situaciones problemáticas sobre el proceso
evolutivo de la vida con relación a los eventos geológicos e interpretar los
modelos teóricos del registro fósil, la deriva continental y la extinción
masiva de especies.
|
Guía 3
Realizar resumen sobre el tema
Los principios de la biogeografía Pág. 125 a 129
Realizar 10 preguntas del guía 3
Contestar la actividades del texto de la guía 3
|
Texto
Internet
Computadora
Cuaderno
|
I.CN.4.5.1. Analiza los procesos y cambios evolutivos en los seres vivos, como
efecto de la selección natural y de eventos geológicos, a través de la
descripción de evidencias: registros fósiles, deriva continental y la
extinción masiva de las especies. (J.3.)
|
|||||
|
Realizar el resumen con respectivos gráficos que está en la guía. .
Estudiar sobre el tema para fin
de parcial.
|
Lunes
7H10
A
8H30
Martes
7H10
A
8H30
Viernes
7H10
A
8H30
|
80 minutos
80 minutos
80 minutos
|
23/03/2020
24/03/2020
27/03/2020
|
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr
flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar
curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como
resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el
ambiente físico.
.
|
CN.4.1.16. Analizar e identificar situaciones problemáticas sobre el proceso
evolutivo de la vida con relación a los eventos geológicos e interpretar los
modelos teóricos del registro fósil, la deriva continental y la extinción
masiva de especies.
|
Guía 4
Realizar resumen sobre el tema
Los cambios geológicos del planeta Tierra
Pág. 125 a 129
Realizar 10 preguntas del guía 4
Contestar la actividades del texto de la guía 4
|
Texto
Internet
Computadora
Cuaderno
|
I.CN.4.5.1. Analiza los procesos y cambios evolutivos en los seres vivos, como
efecto de la selección natural y de eventos geológicos, a través de la
descripción de evidencias: registros fósiles, deriva continental y la
extinción masiva de las especies. (J.3.)
|
|||||
Elaborado
por: Lcdo. José Daquilema
Docente
|
Revisado
por: Lcdo. José Daquilema
Director del Área de…..
|
Aprobado
por: Lic.
Jhony Tenempaguay
Rector
|
Fecha:
16/03/2020
|
Fecha:16/03/2020
|
Fecha:16/03/2020
|
Firma:
|
Firma:
|
Firma:
|
Comentarios
Publicar un comentario